“DAS PLASTISCHE BILD” (La imagen con volumen)
Un amigo, con quién realizamos, en 1976, el primer audiovisual en multivisión
tridimensional de la
Argentina , me sugirió escribir esta nota sobre un hecho que
marcó mi vida profesional, desde la infancia.
Tenía alrededor de nueve
años y una tarde, mientras caminábamos con mi padre rumbo al cine, le dije en
alemán: “Vati” (el equivalente de “Papi” en castellano), me parece que el cine,
técnicamente, llegó a su evolución máxima. Tiene color, pantalla panorámica,
sonido estéreo… Me parece que ya no le falta nada. No, me dijo él. Falta algo
muy importante:
“DAS PLASTISCHE BILD”, en
castellano, “La imagen con volumen”. La imagen en tres dimensiones…
Esa conversación y un vecino
que me regaló un “View-Master”, para ver imágenes estereoscópicas, terminaron
de convencerme para el resto de mi vida.
Recuerdo también que en mi casa paterna, había un espejo en la
cómoda, muy parecido a los displays planos de hoy. Varias veces me paré frente al
mismo y pensaba: algún día habrá una pantalla en la cual se podrán ver imágenes
tridimensionales, igual que en este espejo…
Pasaron los años y esa
ilusión de la infancia se está haciendo realidad.
En la IFA 2012 , en Berlín, Panasonic exhibió un display de 103 pulgadas , 4K, o sea cuatro veces más
definición que el HD actual y “autoestereoscópico”, capaz de mostrar imágenes en tres dimensiones sin necesidad de utilizar lentes.
También, en la misma feria, el Fraunhofer Heinrich Hertz Institute presentó un software que genera, en tiempo real, las imágenes intermedias para las pantallas
autoestereoscópicas, que permiten ser observadas, desde cualquier ángulo, por numerosos espectadores a la vez, sin perder el efecto tridimensional.
También, en la misma feria, el Fraunhofer Heinrich Hertz Institute presentó un software que genera, en tiempo real, las imágenes intermedias para las pantallas
autoestereoscópicas, que permiten ser observadas, desde cualquier ángulo, por numerosos espectadores a la vez, sin perder el efecto tridimensional.
Este tipo de pantallas también se está incorporando, rápidamente,
a los teléfonos móviles, las Tablets, consolas de juego, notebooks, etc.
Por lo visto, el futuro del 3D va a ser muy parecido a aquel espejo de mi infancia...
No hay comentarios:
Publicar un comentario