lunes, 5 de marzo de 2012

LA TRIDIMENSIÓN EN LA EDUCACIÓN








INTRODUCIR EL 3D EN EL AULA,
ES DARLE UNA NUEVA DIMENSIÓN A LA EDUCACIÓN.

  • Son lecciones que cautivan y entusiasman.
  • Mejoran la comprensión de temas complejos.
  • Incrementan la participación y la retentiva.
  • Muchos de los temas abstractos se vuelven tangibles para los alumnos.

En recientes estudios que se están haciendo en el mundo, queda definitivamente probado que el 3D estimula notablemente la atención y la memoria de los estudiantes.

Se examinó el uso de 3D en las aulas de siete países: Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Turquía, Países Bajos y Suecia.
Se compararon dos grupos, uno con una lección en 2D y el otro, con la misma lección en 3D.
Los resultados fueron sorprendentes. La lección que normalmente requiere de dos a tres períodos de clase para completar, se enseñaba en sólo uno.
Las evaluaciones de las pruebas, fueron categóricas: en el primer salón de clase (clase normal), las puntuaciones del grupo de control de prueba, aumentaron un 9,7 por ciento.
Sin embargo, el grupo que recibió su lección en 3D, obtuvo un aumento del 35 por ciento.

Materias como Astronomía, Anatomía, Geografía, Física, Química, Biología etc., se vuelven mucho más comprensibles e interesantes, ya que los objetos casi se pueden tocar…

Con un equipo interdisciplinario, hemos desarrollado en la Argentina, un sistema de producción y visualización 3D simple y muy efectivo. No hacen falta los complejos y caros anteojos activos ni instalaciones complicadas.
Los contenidos 3D se pueden ver en un display, con anteojos pasivos, muy económicos y desde un simple “Pendrive”.

Estamos trabajando en la generación de contenidos que enriquezcan y amplíen nuestros horizontes educativos.








No hay comentarios:

Publicar un comentario