martes, 11 de noviembre de 2014

3D "AUTOESTEREOSCÓPICO"








El 3D del futuro, es sin anteojos.


James Cameron, un verdadero pionero y maestro del 3D, nos introduce en estas nuevas tendencias:

VIDEO (en inglés)

Veremos las imágenes tridimensionales de la misma manera en que vemos la realidad.

Para que esto sea posible, existen actualmente dos sistemas autoestereoscópicos:

El sistema "LENTICULAR", que utiliza lentes cóncavos y convexos  para desviar las imágenes hacia cada ojo.




Y el sistema de "BARRERA DE PARALAJE", que antepone una barrera vertical, para que cada ojo reciba las imágenes correspondientes



TABLETS 3D


Ya podemos ver contenidos en 3D, sin lentes, de una manera simple y muy espectacular en las nuevas TABLETS  autoesteroscópicas.

Son ideales para mostrar videos  3D con el máximo realismo.

Se están convirtiendo en una herramienta de comunicación extraordinaria, por su efectividad y simpleza.



Displays AUTOESTEREOSCÓPICOS


A todo esto se le suman los displays AUTOESTEREOSCÓPICOS, de más de 100 pulgadas, en Ultra Alta Definición, 4K, que están asombrando al público de todo el mundo por su calidad.




Ver 3D, va a ser tan natural como mirar a través de una ventana...

VER VIDEO













domingo, 7 de septiembre de 2014

"DAS PLASTISCHE BILD"






“DAS PLASTISCHE BILD” (La imagen con volumen)

Un amigo, con quién realizamos, en 1976, el primer audiovisual en multivisión tridimensional de la Argentina, me sugirió escribir esta nota sobre un hecho que marcó mi vida profesional, desde la infancia.

Tenía alrededor de nueve años y una tarde, mientras caminábamos con mi padre rumbo al cine, le dije en alemán: “Vati” (el equivalente de “Papi” en castellano), me parece que el cine, técnicamente, llegó a su evolución máxima. Tiene color, pantalla panorámica, sonido estéreo… Me parece que ya no le falta nada. No, me dijo él. Falta algo muy importante:

“DAS PLASTISCHE BILD”, en castellano, “La imagen con volumen”. La imagen en tres dimensiones…

Esa conversación y un vecino que me regaló un “View-Master”, para ver imágenes estereoscópicas, terminaron de convencerme para el resto de mi vida.

Recuerdo también  que en mi casa paterna, había un espejo en la cómoda, muy parecido a los displays planos de hoy. Varias veces me paré frente al mismo y pensaba: algún día habrá una pantalla en la cual se podrán ver imágenes tridimensionales, igual que en este espejo…

Pasaron los años y esa ilusión de la infancia se está haciendo realidad.

En la IFA 2012 , en Berlín, Panasonic exhibió un display de 103 pulgadas, 4K, o sea cuatro veces más definición que el HD actual y “autoestereoscópico”, capaz de mostrar imágenes en tres dimensiones sin necesidad de utilizar lentes.

También, en la misma feria, el Fraunhofer Heinrich Hertz Institute presentó un software que genera, en tiempo real, las imágenes intermedias para las pantallas
autoestereoscópicas, que permiten ser observadas, desde cualquier ángulo, por numerosos espectadores a la vez, sin perder el efecto tridimensional.

Este tipo de pantallas también se está incorporando, rápidamente,  
a los teléfonos móviles, las Tablets, consolas de juego, notebooks, etc.

Por lo visto, el futuro del 3D va a ser muy parecido a aquel espejo de mi infancia...






lunes, 11 de agosto de 2014

EL SISTEMA H3D-PLUS






 

Se trata de un sistema que permite transmitir por TV una imagen estereoscópica (tridimensional) que puede ser vista en cualquier televisor usando simplemente  un par de anteojos, de muy bajo costo.

Es compatible con todos los estándares de televisión (PAL-NTSC-SECAM) y todos los formatos analógicos o digitales existentes. Por supuesto también está desarrollado para la televisión digital de alta resolución (HDTV).

Además, si un televidente no poseyera el par de anteojos estereoscópicos necesarios, vería un video convencional sin ninguna alteración, pero sabría que le faltan los anteojos para poder disfrutarlo en toda su dimensión...

Su visualización es cómoda y agradable ya que no modifica las condiciones de colorimetría de la imagen, como en otros formatos de 3-D, ni produce imágenes fantasmas.

La producción es especial y en la posproducción se terminan de ajustar los parámetros necesarios para una óptima visualización tridimensional.

Con el nuevo formato H3D-PLUS se puede llegar con contenidos 3D, a todos los hogares del país, sin ninguna limitación, lo que lo convierte en un medio único y universal.

Es un sistema “llave en mano”, a través del cual  la productora PETER LANG COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL entrega el video tridimensional terminado y listo para su difusión, así como también se encarga de la provisión de los anteojos  para su  visualización.

Con H3D-PLUS se le suma una nueva dimensión  a la TV tradicional.













lunes, 11 de noviembre de 2013

PRESENTE Y FUTURO DE LA TRIDIMENSIÓN




Mucho se está hablando en estos días del 3D. Para algunos, es simplemente una curiosidad. Para otros, es la extraordinaria posibilidad de entrar en un mundo nuevo, lleno de posibilidades.

Por fin podremos percibir las imágenes con un realismo jamás visto. Por ejemplo, en algunos países de Europa, se comenzó a enseñar ciertas materias, con proyecciones 3D en el aula. Los niveles de atención y retención de los alumnos superan ampliamente el 90%. Las películas como Avatar y Harry Potter tienen un éxito de taquilla fenomenal. Museos, parques temáticos, exposiciones, lanzamiento de productos, etc., son áreas donde esta nueva expresión audiovisual es la protagonista número uno.

Y no es para menos. La Tridimensión aumenta la percepción visual en un 400% con respecto a la misma en 2D, por eso su gran impacto.

Hoy nos encontramos ente el imparable desarrollo de esta nueva tecnología.
Los fabricantes de displays "3D Ready", esperan que el mercado aumente unas 25 veces en los próximos cuatro años.
En la Argentina, las cadenas de cine habilitaron 100 nuevas salas durante 2011.

En el presente, se pueden realizar imágenes estereoscópicas de gran calidad y, más importante aún, imágenes que puedan llegar a todos a través del cine, de la televisión, de Internet, de los celulares, etc.
Pero, como en todas las cosas, no hay rosas sin espinas…
Uno de los grandes problemas que enfrenta en estos días el arrollador avance de la Tridimensión, es la falta de contenidos auténticamente tridimensionales. Se está intentando generar conversiones de 2D a 3D, en tiempo real, para poder ver cualquier película, o programa televisivo en 3D, pero esto desvirtúa y banaliza el medio, atentando contra la extraordinaria riqueza visual de los contenidos genuinamente grabados en 3D.
Por eso, el gran desafío del momento, es producir contenidos estereoscópicos de alta calidad, que sin duda van a enriquecer la Comunicación Audiovisual del siglo XXI.
En la Argentina, estamos preparados, desde hace varias décadas, desarrollando sistemas y técnicas 3D de última generación, para contribuir al presente y futuro de la Tridimensión.








miércoles, 24 de abril de 2013

LA TRIDIMENSIÓN Y EL TURISMO









Si una imagen vale por mil palabras...
¿Que podríamos decir entonces de una imagen TRIDIMENSIONAL?

Un amigo, viendo “ARGENTINA”, un show 3D que realizamos en 1992 para “AMÉRICA 92” y que fue visto por más de 300.000 personas, nos dijo: “esto me hace sentir como que estoy caminando dentro de las imágenes…”

Y eso es precisamente lo que ocurre. El realismo es tal, que el espectador está inmerso en lo que está viendo. Se siente parte de la acción, se siente protagonista.

Para promover el Turismo, probablemente no haya una herramienta más eficaz y convocante. Es la posibilidad de  ofrecer el destino y los servicios, de una manera, única e irremplazable.

Quien ponga un display tridimensional o instale una proyección 3D en una feria o exposición, va a lograr un mayor impacto y una mejor atención por parte del público, diferenciándose netamente de los demás expositores.

Para presentaciones especiales en eventos, centros de interpretación, promociones itinerantes, instalaciones fijas, etc., un espectáculo tridimensional, se convierte en algo realmente memorable.

Las ventas directas serán mas novedosas y efectivas, teniendo visores autoestereoscópicos (sin anteojos), en los mostradores, para que el cliente vea en 3D el destino o el servicio que se le ofrece.

También se puede llegar a audiencias masivas en todo el mundo, a través de YouTube 3D, el nuevo canal para videos tridimensionales, que permite elegir distintos sistemas de visualización 3D.

Los celulares, como el LG Optimus 3D o el HTC - EVO, posibilitan ver las imágenes tridimensionales sin anteojos. Nuevas marcas y modelos están apareciendo constantemente.

Para captar este nuevo e interesante mercado, los videos turísticos tridimensionales se podrán alojar en la  página web de su empresa o institución, para que los descarguen los potenciales clientes en todo el mundo.

Una nueva dimensión se está abriendo para la promoción turística.

Los ojos del mundo podrán admirar sus productos.

¡Vamos, démosle una nueva dimensión al Turismo!

Estamos listos para que su próximo proyecto promocional tenga la dimensión que se merece.

¡El futuro es hoy!





domingo, 25 de marzo de 2012

UNA NUEVA DIMENSIÓN PARA SU EMPRESA








Imagínese que usted pueda mostrar lo que es y lo que hace su empresa, con un realismo tal, que su cliente sienta que está ahí. Que es protagonista de lo que está viendo.
Que casi puede tocar los productos, que es testigo presencial del proceso de producción, que puede disfrutar de los servicios, o que puede vivenciar ese nuevo destino turístico que está promocionando, como si realmente estuviera ahí.

Todo esto y mucho más, es posible gracias a la TRIDIMENSIÓN.

Recordemos que la visión estereoscópica, aumenta la percepción visual en un 400%, respecto de la visión en dos dimensiones y que, por lo tanto, se convierte en una poderosa experiencia inmersiva.

Ya sea en una sala de directorio, en un punto de venta, en una exposición, en Internet, en cualquier celular, su empresa podrá estar presente, de una manera única y en toda su dimensión.

¿Cómo?

Peter Lang Comunicación Audiovisual le ofrece la posibilidad, a través de una variada gama de productos 3D, de posicionarse en el mercado de un modo diferente, novedoso y sumamente atractivo.
Tenemos una larga trayectoria en la materia, de manera que podremos buscar y encontrar juntos, el mejor camino llevar adelante sus objetivos de comunicación, a través de este nuevo e impactante lenguaje audiovisual.



Por ejemplo:


  • Se pueden organizar campañas masivas por televisión, mediante nuestro sistema universal H3D-PLUS, cuya descripción podrá encontrar en este blog.

  • En su sala de directorio, a través de un display con anteojos “pasivos”, sus clientes podrán recorrer su empresa, como si estuvieran haciendo una visita guiada…

  • En puntos de venta, o exposiciones, sus productos se verán de manera tal que la gente sienta que hasta los puede tocar.

  • Para llegar a audiencias realmente masivas, Internet abre extraordinarias oportunidades, a través de YouTube 3D, para difundir el video TRIDIMENSIONAL de su empresa, en toda su dimensión, ya sea mediante computadoras o  los nuevos displays "Smart TV" 3D.

  • Hasta los celulares, se han convertido en un importantísimo medio para el 3D.

Entonces…

¿No es hora que su empresa entre en una NUEVA DIMENSIÓN?





lunes, 5 de marzo de 2012

LA TRIDIMENSIÓN EN LA EDUCACIÓN








INTRODUCIR EL 3D EN EL AULA,
ES DARLE UNA NUEVA DIMENSIÓN A LA EDUCACIÓN.

  • Son lecciones que cautivan y entusiasman.
  • Mejoran la comprensión de temas complejos.
  • Incrementan la participación y la retentiva.
  • Muchos de los temas abstractos se vuelven tangibles para los alumnos.

En recientes estudios que se están haciendo en el mundo, queda definitivamente probado que el 3D estimula notablemente la atención y la memoria de los estudiantes.

Se examinó el uso de 3D en las aulas de siete países: Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Turquía, Países Bajos y Suecia.
Se compararon dos grupos, uno con una lección en 2D y el otro, con la misma lección en 3D.
Los resultados fueron sorprendentes. La lección que normalmente requiere de dos a tres períodos de clase para completar, se enseñaba en sólo uno.
Las evaluaciones de las pruebas, fueron categóricas: en el primer salón de clase (clase normal), las puntuaciones del grupo de control de prueba, aumentaron un 9,7 por ciento.
Sin embargo, el grupo que recibió su lección en 3D, obtuvo un aumento del 35 por ciento.

Materias como Astronomía, Anatomía, Geografía, Física, Química, Biología etc., se vuelven mucho más comprensibles e interesantes, ya que los objetos casi se pueden tocar…

Con un equipo interdisciplinario, hemos desarrollado en la Argentina, un sistema de producción y visualización 3D simple y muy efectivo. No hacen falta los complejos y caros anteojos activos ni instalaciones complicadas.
Los contenidos 3D se pueden ver en un display, con anteojos pasivos, muy económicos y desde un simple “Pendrive”.

Estamos trabajando en la generación de contenidos que enriquezcan y amplíen nuestros horizontes educativos.